PLAZA DE MARIA PITA

La plaza del ayuntamiento de la ciudad, que lleva por nombre el de la mujer que impulsó la victoria de la ciudad contra los ingleses a los cuales mencioné con anterioridad. Aunque no siempre ha tenido ese nombre, pues en sus inicios fue llamada Plaza del Derribo, debido a que se edificó en el lugar resultante a la demolición de las murallas y después Plaza del Capitán Alesón, quien fue Capitán General durante la Guerra de Independencia, la de los Cien Mil Hijos de San Luis y la primera guerra carlista. Se trata de una plaza singular debido a que no está completamente cerrada por sus cuatro costados, como acostumbra a suceder en la mayoría de las plazas mayores de España, si no que el lado del Palacio Municipal queda semiabierto. Sus 11.200 metros cuadrados, no fueron pavimentados hasta 1987, hace poco más de treinta años.En esta plaza destacan principalmente dos monumentos, el primero la estatua de María Pita que tenemos justo a nuestro lado; la heroína aparece representada levantando la pica. Bajo ella hay un mapa de la ciudad en aquel entonces y representaciones de distintas escenas de la contienda y a sus pies hay un pebetero que se apaga solo de tres de la mañana a siete de la mañana. Además, cabe decir que ella no fue la única mujer que ayudó a salvar la Coruña, pues junto a ella estuvo un grupo de mujeres entre las que destacó Inés de Ben, la otra cara de la moneda, ya que no tuvo la suerte de ser reconocida como heroína pese a haber ayudado en las reparaciones de la muralla y haber puesto a disposición de los soldados todas las existencias de pólvora y cuerda de su negocio; esta pobre mujer olvidada por la historia acabaría muriendo en la indigencia, enferma y sola.

Lo otro que más llama la atención es el Palacio Municipal, donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad y que data de principios del siglo XX. Su creador Pedro Mariño lo creó con un estilo ecléctico y con huellas modernistas. En la fachada hay talladas cuatro estatuas de piedra blanca que representan las cuatro provincias gallegas A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. En la parte superior se puede ver el escudo de la ciudad flanqueado por dos matronas que para unos significa Paz e Industria y para otros Trabajo y Sabiduría, además de una leyenda con la siguiente inscripción:

muy noble y muy leal ciudad de La Coruña, cabeza, guarda y llave, fuerza y antemural del Reino de Galicia

En la Torre más alta se alberga el reloj y las campanas hechas de una aleación de bronce y estaño; pesan más de 1.600 kilos. En su interior se encuentra el Museo de los Relojes y la Galería de los alcaldes, un pasillo donde cada uno de los alcaldes de la ciudad tiene su retrato.

LA TETERÍA DE ISABEL

Esta no es un lugar turístico por excelencia en la ciudad, pero yo he decidido daros a conocer este sitio por dos motivos: el primero de ellos para recomendaros que si tenéis tiempo visitéis la tetería “La Kasbah”, que significa Alcazaba en árabe, es decir, una fortificación de origen bereber. Se trata de un local ya consolidado en la ciudad donde aparte de tomar té como su propio nombre indica puedes tomarte unos cocteles, jugar a juegos de mesa con tus amigos y disfrutar mientras haces lo que más caracteriza este lugar, la posibilidad de probar una de sus múltiples shishas (comúnmente conocidas como cachimbas); todo esto en un ambiente muy oriental y chillout gracias a su característica decoración.

tetería

El segundo de ellos es el nombre de la calle en la que se encuentra, la calle Isabel López Gandalla, aunque realmente no sabemos el nombre exacto de esta mujer, pues en otros documentos aparece como Isabel Zendal Gómez u otros derivados de este. Participó en la Expedición Balmis también conocida como Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que zarpó del puerto de A Coruña en un navío llamado María Pita a principios del siglo XIX con el objetivo de transportar la vacuna de la viruela hasta las colonias americanas. Sin embargo, mucha gente desconoce que el trabajo más importante y de día a día fue llevado por Isabel. Esta mujer es considerada por la OMS como la primera enfermera de la historia, ya que pese a las trabas que le ponía la tripulación del barco pues daba mala suerte llevar a una mujer a bordo, su labor era la más importante: cuidar las veinticuatro horas al día de 22 niños sacados del hospicio de la ciudad en el que ella trabajaba, para que transportasen en sus pequeños brazos por parejas la vacuna durante un viaje de seis mil kilómetros por mar.

IMG_20190331_161930

A cerca de este hecho histórico existen varias novelas que narran los hechos, destacan a “Flor de Piel” de Javier Moro y “Ángeles custodios” que tiene su adaptación al cine con la colaboración de RTVE en 22 ángeles, con la gallega María Castro para interpretar el papel de Isabel.

d5b57f7c5ba2617a2e79a95be6e7506c
Cártel oficial de la película «22 ángeles» de RTVE

JARDÍN DE SAN CARLOS

El Jardín de San Carlos, considerado uno de los primeros jardines de la ciudad, aunque no siempre tuvo la misma utilidad: Inicialmente se construyó en el siglo XIV en el exterior de las murallas hasta que dos siglos después decidieron incorporarlo a ellas como podemos ver actualmente; parte de las piedras de sus torres fueron utilizadas para la construcción del Castillo de San Antón que le relevaría como principal bastión defensivo de la ciudad. Cabe destacar personajes que caminaron por este mismo lugar para zarpar desde “Las Puertas del Mar” como Carlos I de España y V de Alemania para ser coronado como emperador o por donde lo hizo también Felipe II para casarse con María Estuardo.
Esto era la Fortaleza Vieja o de la Pólvora, polvorín de la ciudad hasta que sufrió una gran explosión alrededor de 1650. Años después se convirtió en un jardín romántico como el que conocemos ahora, aunque su última remodelación data de 1834. Por último, en los años 50 se edificó el Archivo del Reino de Galicia en un edificio adjunto; donde se reciben, custodian y difunden fondos documentales de ámbito gallego y coruñés. Se escoge la ciudad de A Coruña por ser donde se encuentra la Real Audiencia, donde estuvimos antes, ya que antes este archivo se encontraba en el propio edificio.
Desde aquí llaman la atención del jardín principalmente dos cosas, su mirador, desde el cual se tiene una panorámica preciosa del puerto de la ciudad y en el centro una tumba. Esa tumba es la de Sir John Moore un general inglés que nos apoyó en la lucha contra los franceses en la Batalla de Elviña que tuvo lugar durante la Guerra de Independencia contra Napoleón. El general resultó mortalmente herido, aunque falleció en una casa del Cantón Grande cerca del Obelisco en el que ya estuvimos antes.
A ambos lados del mirador podemos ver lo importante que es la actividad portuaria para la ciudad, desde la actividad comercial, hasta la turística con el muelle de trasatlánticos pasando por la deportiva; encontramos dos lápidas con fragmentos de dos composiciones, una en inglés realizada por Charles Wolfe y otra en gallego escrita por Rosalía de Castro, ambas tratando el tema de la batalla de Elviña. Aunque estas no son las únicas placas para destacar del jardín, ya que al lado de la entrada encontramos otra con el discurso del Duque de Wellington el cual sustituyó a Sir John Moore en el que destacan las palabras: “Ciudadanos del mundo civilizado (…): dedicaos a imitar a los inimitables gallegos” (la proclama completa en el audio adjunto en ivoox) , a lo largo de la historia los gallegos no hemos sido bien tratados por el resto de españoles “Antes puto que gallego” como llegó a decir Quevedo, por lo que esta cita puede hacernos reflexionar acerca de lo poco que valoramos lo propio hasta que alguien extranjero nos dice que es bueno.
Finalmente cabe destacar que este Jardín en algunos momentos de su historia fue denominado Jardín Botánico, pues posee una variedad de especies autóctonas y exóticas entre los que relucen dos olmos centenarios.
Ir a descargar

 

LA PRIMERA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN DE ESPAÑA ESTÁ EN A CORUÑA

Se trata de una de las plazas más importantes y antiguas de la ciudad. En su momento era llamada Plaza da Fariña; pero no de la que popularizó allá por los 60 el narcotraficante Sito Miñanco, esta era la plaza en la que se situaba la Feira Franca de A Coruña y que cada verano vuelve a hacerlo gracias a la feria medieval. Además, en algunos de los edificios de esta plaza llegó a albergarse la sede del ayuntamiento antes de que se crease el Palacio Municipal que hoy en día está en la Plaza de Maria Pita.
Cada una de las partes en las que podemos verla dividida recibiría un nombre diferente, la parte alta es la Plaza de Azcárraga en honor al ministro de la Guerra Marcelo de Azcárraga, quien decretó la restitución a la ciudad de la sede de la Capitanía General después de que esta pasase a estar situada en León durante tres años. La parte baja en la que nos encontramos nosotros se llama Plaza de la Constitución y fue la primera de toda España. Meses después de su promulgación el 19 de marzo de 1812, los coruñeses recibieron un ejemplar de la constitución conocida como “la pepa” debido a coincidir con el día de San José y para mostrar su apoyo a las ideas liberales el Ayuntamiento decidió cambiar el nombre de la plaza; la sugerencia fue bien aceptada por las Cortes de Cádiz y se decretó que a partir de entonces la plaza principal de los pueblos de toda España pasase a llamarse Plaza de la Constitución . Esta plaza en cuestión mantuvo este nombre desde sus inicios hasta la actualidad con la excepción del periodo dictatorial, tiempo en el que recibió el nombre de Plaza del General Franco.

El edificio de inspiración neoclásica francesa es el Palacio de la Capitanía General diseñado a mediados del siglo XVIII por orden del Rey Fernando VI para sustituir al antiguo edificio de madera situado en el mismo espacio 150 años antes. Para financiar las obras, se acordó crear un impuesto de un maravedí por cada azumbre (2 litros) de vino que se cosechase en Galicia. En aquellos años el Capitán General debía encargarse de responsabilidades tanto militares como de justicia, ese es el motivo por el que no hay una puerta principal sino dos, una para la Real Audiencia y otra para la Capitanía General. En el interior del edificio encontramos un patio que es el núcleo de la construcción y donde se encuentran una serie de estandartes en los cuales se puede ver la evolución del escudo de España desde la época de los Reyes Católicos hasta la actualidad. Además, a través de sus arcos es por donde se accede a las distintas dependencias del Palacio; entre ellas destacan: el pasillo de los espejos pues tiene una colección de pintura barroca cedida por el Museo del Prado y el Salón del Trono que es una réplica del que se encuentra en el Palacio Real de Madrid. El interior puede conocerse a través de visitas concertadas de menos de diez personas o los últimos viernes de cada mes tras el relevo solemne de guardia que tiene lugar a las 11 de la mañana.

Por último, me gustaría recomendaros la visita a la Iglesia de Santiago de la cual se ve su parte trasera desde la plaza: es junto con la Colegiata la más antigua de la ciudad porque como se encontraba dentro de la muralla no fue atacada por los ingleses. Además, destaca por ser donde comienza el camino inglés, que realizan aquellos que vienen en barco desde Inglaterra, Escocia e Irlanda