IGLESIA DE SAN JORGE

La fachada fue proyectada por Domingo de Andrade, autor de la Torre del Reloj de Santiago de Compostela, por lo que está claramente influenciada por el barroco compostelano, caracterizado por decoración con placas geométricas, cilindros y volutas. La iglesia de San Jorge tiene una historia compleja, ya que su construcción comenzó en 1693. Posteriormente, en 1766 se realiza su fachada exterior y hasta 1906 no se completa, pues faltaba la torre sur, que vemos a nuestra izquierda. La parroquia en sus inicios no se encontraba aquí, sino que estaba situada donde actualmente se encuentra el Teatro de Rosalía de Castro cerca de la Calle Real por la que pasamos antes. Comenzó siendo la iglesia del colegio de los jesuitas y más tarde la del convento de san Agustín hasta ahora. En su fachada podemos ver representado a San Jorge, flanqueado por Santa Lucía y Santa Margarita.


Lo más destacado y muchas veces desconocido de esta iglesia es que se trata de la primera en la cual se produjo un matrimonio LGTBI. Sus protagonistas fueron Marcela y Elisa, dos mujeres que, en 1901 momento en el cual las sufragistas de Europa estaban luchando por conseguir el voto femenino, decidieron casarse entre ellas para sorpresa de toda la ciudad. A día de hoy conocemos estos hechos gracias a periódicos de la época que lo relataban y que incluso incluían una fotografía, por lo que ambas mujeres debieron ser la comidilla de todos. Se enamoraron mientras eran maestras en Dumbría y organizaron la artimaña: Elisa decía que se iba a las Américas, mientras Marcela decía que se iba a casar con Mario un hermano de Elisa que volvía de Inglaterra (que no era más que Elisa caracterizada como un hombre). Por aquel momento, diferentes médicos llegaron a estudiar si se trataba o no de una mujer y el caso fue llevado a juicio, pero ellas ya se estaban escapando hacia Oporto en busca de una nueva vida, pero fueron encarceladas un breve tiempo; se rumorea que después de salir tuvieron una hija y emigraron a Buenos Aires donde se les pierde la pista. Basada en esta historia Isabel Coixet ha rodado una película en blanco y negro de la cual podemos disfrutar en Netflix y que nada más salir ya causó polémicas en países como Alemania pues intentaron eliminarla de un famoso festival de cine llamado Berlinale.

ISABEL-COIXET
Cartel Oficial de la Película Elisa y Marcela (NETFLIX)

Deja un comentario